ARQUEOLOGIA EXPERIMENTAL

PARQUE ARQUEOLÓGICO
PROYECTO DE ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL
"Poblado Cántabro de Argüeso, otra manera de vivir la historia.."

domingo, 28 de noviembre de 2010

CASTRO FONTIBRE- ARGÜESO, HERMANDAD DE CAMPOO DE SUSO


Restos de terraplenes defensivos
 Hola de nuevo, siempre con ganas de transmitir con toda nuestra energia lo que sentimos con este proyecto...hace unos dias estuvimos recorriendo el castro llamado Fontibre-Argüeso, situado muy cerquita del Poblado. Con estas letras comenzamos una serie de articulos dedicados a los castros mas importantes de esta zona sur de Cantabria, y los que por cercania nos tocan y os enseñamos en el Poblado. De alguna manera y sin saber si lo hacemos bien, nos gustaria contribuir en su difusión y conocimiento por mas personas, contribuyendo así a su conservación o estudio. Que no se pierdan en el olvido como algo lejano, sin valor... esos lugares estan ahí, sin proteccion, sin estudio ni difusión en la mayoria de los casos. Nos siguen vendiendo la sostenibilidad, proyectos que fomenten el desarrollo sostenible, la conservacion del patrimonio cultural, la subvencion de proyectos que cuiden el medio ambiente......que triste es ver como se les llena la boca mientras no muy lejos, un molino eolico es instalado encima de un yacimiento arqueologico, vendiendo por otro lado un taller de empleo para averiguar mas cosas en ese mismo yacimiento ..en este caso el castro de Las Rabas (Celada Marlantes) pero inconcluencias a montones, seguro que entre todos hariamos una lista muy larga ¡ESTOS ROMANOS ESTAN LOCOS! 
Aún así seguiremos en la linea de creer que lo que sentimos es posible, que es el camino adecuado. Esperamos que os guste.
"...el río Ebro; nace entre los cántabros, grande y hermoso, abundante en peces" Esta es la primera cita literaria que ha llegado a nosotros sobre los cántabrosy  precisamente los situa en la zona de Campoo de Suso, donde nace el río Ebro. 
Vista norte desde el yacimiento
 El castro de Fontibre-Argüeso debe encuadrarse en la primera edad del hierro. La mayor parte del recinto castreño se halla en terrenos vecinales de Argüeso, si bien una pequeña porción pertenece a Fontibre. Esta circunstancia ha creado cierta confusión en la manera de llamar al castro aunque definitivamente se quedo con el nombre de Fontibre-Argüeso. Nos encontramos ante un emplazamiento típico castreño, desde cuya cima se domina una gran vista de las poblaciones ve­cinas y de las vías de comunicación del .entorno, en especial del Puerto de Palombera, así como del valle del Híjar y del Pico tres Mares.
HISTORIA DE INVESTIGACIÓN  
Restos de muralla original

  El castro es conocido desde 1970 aproximadamente, pero las primeras referencias escritas sobre el mismo no vieron la luz hasta veinte años después.
La fortificación del castro de Argüeso-Fontibre consistió en una combinación de murallas, terraplenes y fosos que se adaptaron a la topografía del lugar. Las defensas se concentraron en los lados sudeste y noroeste, por ser éstos los de menor pendiente y, por lo tanto, de más fácil acceso. Esta muralla tiene una anchura de 4,30 m y una longitud de, al menos, 45 m. Está formada por dos paramentos de grandes bloques de piedra caliza, trabados en seco, y un núcleo compuesto de cascajo.Al sur de la muralla, a unos 25 m de distancia, se observa cla­ramente la existencia de un terraplén que pudo haber servido de refuerzo de aquella. Este tipo de terraplenes se usó de forma habitual para defender los castros de la Edad del Hierro. Se tra­ta de acumulaciones de tierra y piedras en cuya cima pudieron disponer de empalizadas. Estos restos ilustran un sistema de construcción muy bien documentado en castros de la Edad del Hierro del norte de la Península Ibérica, así como de otros lugares de Europa. En esen­cia, los muros de las cabañas eran construidos con estacas y va­ras de madera, siendo a continuación revestidos con gruesas ca­pas de barro. Esta técnica constructiva es algo que forma parte del estudio que hemos hecho en el Poblado Cantabro de Argüeso, muy cerquita de este lugar. Los referentes arqueológicos más próximos de que dispone­mos para plantear cómo pudo ser la forma de las cabañas en el poblado de Argüeso-Fontibre se encuentran en los castros de Monte Bernorio (Aguilar de Campoo) y Los Baraones (Valdegama), ambos ubicados en el norte de la provincia de Palencia. El castro de Argüeso-Fontibre debe encuadrarse en la Primera Edad del Hierro, abundantes fragmentos de ceramica hechas a mano y la ausencia de cerámicas realiza­das a torno de tipo celtibérico. 
Restos de catas antiguas
Nos encontramos ante un poblado estable, a juzgar por la envergadura de las defensas y los abundantes restos de barro endurecido procedentes de las ruinas de las cabañas. El medio de vida principal de los pobladores del castro debió de ser la ganadería, como revelan los huesos de animales domésticos que se encontraron. Esta actividad económica debió de complementarse con una práctica de la agricultura, hacia la que apuntan vagamente las grandes vasijas de almacenamiento y los molinos de mano hallados en el castro. Bueno hasta aquí de momento espero de corazón que sea interesante para quienes seguis nuestro proyecto. Iremos describiendo mas yacimientos dentro de nuestra propuesta de "ITINERARIOS ARQUEOLOGICOS"
Bibliografia:
Articulo de Alicia Ruiz Gutierrez sobre los yacimientos de campoo
Estudio sobre las guerras cantabras, de Miguel Angel Fraile López
Catalogo de Castros Cantabros, Miguel Angel Fraile López

lunes, 8 de noviembre de 2010

LA ARDILLA

LA ARDILLA (Sciurus vulgaris)


Es probablemente el animal cuyos rastros y huellas son más visibles en el campo. Es animal, nocturno, que empieza como tantos su "jornada laboral" cuando el sol cae en el horizonte y es frecuente que le sorprendan los primeros rayos de sol. Durante el día descansa en encames, que no son más que rebajes del terreno escarbados por él y que pueden encontrarse entre espinos o zarzas, matorrales o en sitios más tranquilos al pie de robles, fresnos o encinas. Allí pasa desapercibido a pesar de su gran tamaño llegando a aguantar en muchos casos la cercanía del hombre antes de salir con su conocido “trote cochinero”.
Huellas: Las extremidades posteriores son más largas que las anteriores, estando ambas cubiertas de pelo. Las patas delanteras cuentan con cuatro dedos y con cinco las traseras, en ambos casos provistos de unas uñas alargadas, fuertes y puntiagudas, que quedan perfectamente marcadas en los medios óptimos para ellos (barro, limo o arcilla), dado que el poco peso del animal impide que se marque con nitidez su huella fuera de estos lugares. El aspecto de la huella es alargado, de unos 4 cms. de largo por 2 cms. de ancho, en la que destacan las uñas junto a las huellas digitales (muy alargadas). La huella plantar es muy irregular, al estar constituida por una serie de callosidades llamadas lóbulos (cinco), de los que tres corresponden a la almohadilla plantar y los otros dos posteriores al talón o parte superior. Debe tenerse presente como no suele imprimirse esta huella sobre el suelo y cuando lo hace lo normal es que aparezcan juntos los lóbulos plantares, con el aspecto de uno solo de forma irregular, mientras que los dos del talón no suelen marcarse en el suelo.
Alimentación: La ardilla come fundamentalmente frutos secos y semillas aunque también puede incluir en su dieta frutos otoñales, setas, brotes de ramas tiernas, líquenes, huevos o incluso pájaros e insectos
Excrementos: Su forma y color va a depender mucho del alimento consumido y de la época del año. Por lo general presentan un color marrón o negro.
Otros rastros. Son muy amplios y característicos de la especie. Quizás el rastro más característico de la especie son las llamadas cascarillas de las piñas, denominación que reciben los desechos de las piñas una vez trabajados por la ardilla para obtener sus piñones. Junto a las cascarillas o escamas de la piña suele encontrarse su eje principal o vástago central, que aunque suele presentarse perfectamente limpio, conserva unos hilos y restos de escamas que los diferencia de los vástagos consumidos por otros animales o aves, como ocurre con el consumido por el ratón de campo, que aparece completamente pulimentado y limpio o el pájaro carpintero, que no elimina completamente las cascarillas o escamas de la piña, sino que les deja visibles los hilos.
Otros rastros identificativos de la presencia de ardillas son los nidos. De aspecto esférico, de unos 20 a 30 cms. de diámetro, aparecen en lo alto de los árboles formados por ramas en el exterior y tapizados en su interior por hojas, hierba seca y musgo. Su aspecto es similar al de nidos de urracas y cornejas, aunque se diferencian en que los de estas aves son más grandes y se levantan preferentemente en las ramas, mientras que los de ardilla suelen apoyarse en las horquillas de los troncos, siendo de aspecto más compacto.
Las mordeduras en frutos secos, es otro buen rastro, aun cuando puede confundirse con otras especies como el ratón de campo, la rata parda o el lirón careto, si bien la ardilla es el único roedor que parte los frutos secos por el centro, dada la fuerza de sus incisivos superiores, con los que hace palanca, dejando marcada en el punto de unión de las valvas una muesca, por lo que si bien no siempre accede al interior de las semillas partiéndolas por el centro o valvas, la presencia de nueces u otros frutos secos, como avellanas partidas por el centro junto a otros comidos de formas más irregulares, nos delatarán la presencia de ardillas. La presencias de nueces verdes con la cáscara arrancada o pelada en tiras o trozos, sin quitarla de una pieza, es otro rastro genético de la presencia de ardillas.
Al subir a los árboles, particularmente en los caducifolios de corteza blanda, aunque también puede apreciarse en algunos pinos si se examinan con atención, las ardillas suelen dejar marcadas las uñas en los troncos.
Las llamadas despensas de setas, también son muy orientativas de la presencia de ardillas, estas se suelen colocar en las horquillas de las ramas de los árboles, intentando la ardilla mantenerlas a salvo de ratones y topillos y a su disposición para cuando desee comérselas.

TALLERES DE RECREACION HISTORICA EN LAS FIESTAS DE TORRELAVEGA

Como podeis ver no paramos... y este verano ha sido muy intenso en lo que ha trabajo se refiere. Despues de mas de dos años con un proyecto de actividades de recreacion historica, y su realizacion en diferentes eventos con una duracion maxima de 1 dia. Este año, y gracias al concejal de animacion socio-cultural del ayuntamiento de Torrelavega, hemos sido contratados para la realizacion de 4 talleres en directo durante las fiestas de la patrona en Torrelavega.
Los talleres que realizamos han sido Telares, ceramica, orfebreria y el taller de construccion con la construccion de una cabaña de 1,20 cm de diametro.

Con la idea de dar a conocer de una manera abierta, directa y sencilla, a través de actividades demostrativas y participativas, todo lo que en el Poblado llevamos a cabo.
Los talleres han sido un exito, y la respuesta del publico ha sido muy generosa a nuestro modo de ver y sentir. Esta experiencia nos ha valido para aprender y encontrar los errores suficientes para mejorar en proximas ocasiones.
Teneis un articulo mas extenso por si os interes contratar nuestros servicios en este mismo blog en el mes de julio y para mas información  nuestra web:
Un saludo muy especial para Bruno, Helva y Aroa y todos los componentes de la cuadrilla que ayudo a la construcion de la cabaña en el parque de Manuel Barquin.
Para todos/as los que participasteis tanto pequeños como no tan pequeños,



MUCHISIMAS GRACIAS POR VUESTRO APOYO


miércoles, 3 de noviembre de 2010

MANTENIMIENTO ANUAL, PAREDES DE ARCILLA

Como cada año sobre estas fechas las cabañas necesitan un mantenimiento de arcilla antes del duro invierno.
La preparacion de la arcilla requiere varias fases:
1ª Picado y extraccion de la arcilla de los montones donde la tenemos. Despues de mucho tiempo de trabajo hemos descubierto que es mejor picar la arcilla en plenos verano cuando esta totalmente seca, de manera al picarla se queda hecha polvo ( nunca mejor dicho).
2ª Despues hay que ponerla a remojo en unos "volcanes", aunque para la realizacion de talleres con escolares tenemos unas bañeras donde les es mas fácil pisarla.
3ª Esta seria la ultima fase pisarla; seria como amasarla pero con los pies (nos ponemos botas de goma), hasta que se queda lo bastante fina como para poder aplicarla con las manos. Una vez que tenemos una cantidad de arcilla suciente como para trabajar sin interrupciones, el siguiente paso es humedecer la pared en la que se vaya a trabajar. Esto es muy importante para que la arcilla de la pared y la nueva arcilla que vamos a echar se peguen bien una con otra.
Una vez comenzado este trabajo lo ideal es terminar en el mismo dia una capa completa, de un grosor aproximado de entre 2 y 3 cm, ni muy gruesa ni muy fina.
Al dia siguiete veremos como la arcilla se ha secado muy rapidamente y algunas grietas apareceran. Este momento es muy importante porque a partir de este momento todo lo que tendremos que hacer para mantener dicha pared sera quitar las grietas con agua y un poquito de arcilla impregnada en paja.
Aunque el trabajo de la arcilla os lo he resumido en estas cuatro letras, es bastante mas largo y costoso.
Este año hemos contado con la ayuda de Carlos y Marisol; gracias a ellos hemos podido acabar la cabaña de baraones, darle un repaso al almacen (futura fragua), y una capita a la Vici taberna.
A todo aquel que le apetezca colaborar el año que viene ya sabeis llamadnos......................